Patrimonio cultural de la nación

Cavernas de Quiocta

Caverna de Quiocta

Quiocta se estira en 545 metros al interior de la tierra. Se trata de una obra caprichosa de la madre naturaleza en la que se han detectado siete salas con estalactitas y estalagmitas. A estas se les ha dado diferentes nombres relacionados a sus curiosas formas, lo cual le da una apariencia gótica y surrealista. Pero si uno las toca se da cuenta que son realidad.
A las cavernas se ingresa por una gruta de apenas 5 metros de diámetro. A pesar de la penumbra, en el interior se visualizan las figuras del cementerio, el faraón y la momia, el inca, el ángel mirando el nacimiento, el lanzón, el cacique mirando a las princesa, el lavatorio y la fuente de los deseos. Y bueno, cada quien puede descubrir sus propias imágenes. Es cuestión de imaginación.

¿Cómo llegar a la Caverna de Quiocta?
Chachapoyas cuenta con un aeropuerto, con vuelos desde Lima, algunos días de la semana (aerolinea atsa). Si no cuadra con lo que tienes programado, puedes tomar un vuelo a las ciudades de Jaén o Tarapoto, desde donde salen buses, autos o van a Chachapoyas diariamente.
El tour sale temprano por la mañana desde la ciudad de Chachapoyas al pueblo de Lamud a una hora y media de Chachapoyas.
En este punto se inicia un recorrido de 30 minutos auto. La travesía continúa a pie por 10 minutos.